Antes de ayer y passado mañana
Adriana Varejão, José Bechara, Cabelo, Sandra Cinto, Vik Muniz e Cao Guimarães estão na exposição de pinturas “Antes de ayer y passado mañana; o lo que puede ser pintura hoy”, no MACUF – Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, em La Coruña, Espanha. A curadoria é do crítico espanhol David Barro, e a abertura é dia 5 de maio. A exposição permanecerá aberta ao público até 30 de setembro.
A exposição reúne um total de 65 artistas internacionais como Jason Martin, David Salle, Jannis Kounellis, Cecily Brown, Angela Bullock, Olafur Eliasson, Peter Halley, Martin Kippenberger, Fabian Marcaccio, Julian Opie, Fiona Rae, Anselm Reyle, Helena Almeida, Pedro Cabrita Reis, Günther Förg, Imi Knoebel, entre outros
SÍNTESIS DEL PROYECTO EXPOSITIVO
“Antes de ayer y pasado mañana; o lo que puede ser pintura hoy” busca reflexionar sobre cuál es el lugar actual de la pintura y cuáles han sido los más recientes avances teóricos y formales que ha experimentado la pintura en los últimos años. Una vez asumido que hablar de pintura ya no es lo que era y que debemos acercarnos a ella más como tradición que como técnica, entenderemos que la pintura es una idea, una forma de pensar, seguramente, sobre la propia pintura en su posibilidad de aprehender el mundo. Se podría decir que de la pintura sólo nos queda el propio término ‘pintura’, casi hasta el punto de que todo lo que se dice en torno a la pintura sería pintura en sí misma en tanto que manifestación de una actitud, de un posicionamiento que implique al artista estar continuamente repensando su lugar, y preguntándose no sólo el porqué seguir pintando sino para qué y cómo seguir haciéndolo. Cualquier cosa que ayude a crear una imagen puede ser una pintura, porque el tiempo de la pintura implica siempre una nueva definición.
A partir de esas cuestiones, el comisario de Antes de ayer y pasado mañana; o lo que puede ser pintura hoy, David Barro, que ya ha indagado en estas cuestiones en otras exposiciones como Sky Shout. La pintura después de la pintura (Auditorio de Galicia), Pintura sin gesto (Espacio de arte contemporáneo de Almagro) o En Construcción 1 (Fundación Pedro Barrié de la Maza) profundiza en el tema a partir de una doble vía: un libro que recrea y relaciona algunas de las situaciones sufridas por la pintura en los últimos años y una exposición colectiva entendida y formulada como un caleidoscopio de propuestas de diferentes medios y formatos.
Así, temas como la destrucción del espacio pictórico y las primeras amenazas de muerte para la pintura; el paso de la abstracción a la pintura pura; la pintura después de la pintura; la pintura reencarnada en fotografías y vídeos; el sentido del tiempo en la pintura; la pintura expandida y la invasión del espacio físico; el dibujo como modo de desformatear la pintura; o la estética de lo neobarroco; se analizan a partir de artistas que se han destacado en los últimos años como es el caso de Günther Förg, Imi Knoebel, Helena Almeida, Jean-Marc Bustamante, Angela Bullock, Jessica Stockholder, Jason Martin, Miquel Mont, Arturo Herrera, Julian Opie, Fiona Rae, Anselm Reyle, Katharina Grosse, Nathan Carter o Cecily Brown, Helena Almeida / Ghada Amer / Pedro Barbeito / José André Butzler, Helmut Dorner , Stefan Hirsig, Sam Samore , entre otros.